
¿Qué es la enfermedad de manos, pies y boca?
Esta es una enfermedad que afecta a las manos, pies y boca. Con la presencia de llagas en la boca y ocasionalmente dichas llagas pueden verse también en las manos, pies, glúteos y, muy raramente en los genitales. Suele tener un curso benigno, afectando sobre todo a los niños entre los 1-3 años. Pero los adultos también pueden contraerlas.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de manos, pies y boca?
Esta enfermedad tiene un periodo de incubación de 3-6 días. Tras lo cual se presenta con días de fiebre y malestar general. Encontrándose en los niños la erupción de pequeñas ampollas en las palmas de las manos, la planta de los pies y en la zona genital. Las llagas en la boca pueden hacer que tragar sea doloroso por lo que muchos niños dejan de comer principalmente los alimentos calientes.
Es mucho más frecuente la afectación de las manos que los pies. Asociando picor en la zona de las ampollas, que se ulceran y curan en un periodo de 5-10 días.
¿Cómo se contagia?
Este virus (Coxsackie) se transmite con facilidad de un niño a otro, incluso de los niños a los adultos, por vía fecal-oral y/o por vía aérea. Pudiendo permanecer el virus en las heces y en las vías respiratorias de esos niños, incluso durante semanas después de haber padecido la enfermedad. A pesar de que es muy contagiosa y se puede eliminar el virus durante mucho tiempo esta enfermedad NO es una enfermedad de exclusión escolar (en la mayoría de los niños es asintomática, y se puede transmitir el virus antes de los síntomas por lo que resulta ineficaz la exclusión escolar).
Aunque eso no significa que si el niño está enfermo debamos mandarlo a la guardería/colegio. Si el niño no está bien o tiene fiebre, lo recomendable por evitar el contagio a otros niños y que el niño se ponga peor, es que esos días que esté con mucho malestar permanezca en casa con un familiar.
¿Y como es la evolución?
Suele ser una enfermedad leve y sin secuelas. Uno de los datos que más alarma a los padres es que a las 5-6 semanas de la erupción empiezan a caerse las uñas de algunos niños. esto se produce por despegamiento indoloro a nivel de la raíz de la uña (onicomadesis). Pudiendo afectarse varias uñas de la mano principalmente. Y podemos estar tranquilos porque tras unas semanas-meses las uñas vuelven a crecer y salir con normalidad.
¿Tiene tratamiento o podemos prevenirla?
Esta enfermedad no tiene un tratamiento específico y como la mayoría de las infecciones virales el tratamiento es sintomático. Si hay fiebre o dolor Paracetamol, si hay muchas llagas en la boca que le impiden comer, tal vez un producto como el Aloclair o el Aftex pueden ayudar. Ya que recubren las llagas de la boca, aliviando el dolor y acelerando la recuperación.

Y para finalizar o por si nos quedaban dudas, nos puede afectar tanto a niños como adultos, se puede pasar la misma enfermedad más de una vez y no es de exclusión escolar estricta.